Conozca las nuevas medidas sobre jornada de trabajo y prima de servicios en época de Covid-19
- 4 jun 2020
- 2 Min. de lectura
El pasado 03 de junio, el Gobierno Nacional en el marco de la emergencia social y económica provocada por el Covid-19 y el confinamiento obligatorio, dio vida jurídica al Decreto 770 que, entre otras cosas, establece medidas alternativas y temporales en la jornada de trabajo y el primer pago de la prima de servicios.

MEDIDAS SOBRE LA JORNADA DE TRABAJO
El Gobierno Nacional, con el objetivo de mitigar la propagación del Covid-19 en el país, ofrece a los empleadores y trabajadores dos (02) alternativas para el cumplimiento de la jornada laboral, las mismas son excepcionales, temporales y deben ser de mutuo acuerdo entre las partes.
ALTERNATIVA 1. Se podrá definir la organización de turnos de trabajo sucesivos, que permitan operar a la empresa o secciones de la misma sin solución de continuidad durante todos los días de la semana, siempre y cuando el respectivo turno no exceda de ocho (8) horas al día y treinta y seis (36) horas a la semana, sin que sea necesario modificar el reglamento interno de trabajo.
ALTERNATIVA 2. Se podrá definir una jornada ordinaria semanal de cuarenta y ocho (48) horas que puede ser distribuida en cuatro (4) días a la semana, con una jornada diaria máxima de doce (12) horas, sin que sea necesario modificar el reglamento interno de trabajo.
Si con el cumplimiento de la jornada laboral en el marco de las alternativas dadas por el ejecutivo, se generan recargos nocturnos, dominicales y festivos, su pago podrá diferirse de mutuo acuerdo hasta el 20 de diciembre de 2020.
MEDIDAS PARA EL PAGO DE LA PRIMA DE SERVICIOS
Conforme dispone el decreto 770, de común acuerdo con el trabajador, el empleador podrá trasladar el primer pago de la prima de servicios, máximo hasta el 20 de diciembre de 2020. Los empleadores y trabajadores podrán concertar la forma de pago hasta en tres (3) pagos, los cuales en todo caso deberán efectuarse a más tardar el 20 de diciembre de 2020.
En este punto, cabe destacar que el Gobierno Nacional ha creado El Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios (PAP), que tiene como objeto otorgar a sus beneficiarios un único aporte monetario de naturaleza estatal, con el objeto de apoyar y subsidiar el primer pago de la prima de servicios de 2020. Los empleadores que deseen obtener este beneficio deben cumplir con unos requisitos básicos, idénticos a los establecidos en el Programa de Subsidio a Nominas.
De esta forma, el estado busca reactivar la economía, proteger el empleo y los derechos mínimos de los trabajadores.
Comentarios